lunes, 20 de diciembre de 2010

IMPURA esencia de la Critica

De Heriberto Yepez
Aquel que quiera entender la iluminación no debe pensar en ella, no debe estudiar o escribir sobre ella directamente; aquel que quiera explicar qué es la iluminación debe escribir sobre el arte de pulir espejos, por ejemplo, como se condujo el noble maestro Ma Tsu. Escribir sobre la iluminación para explicar qué es la liberación es una disciplina vulgar,indigna de un auténtico iluminado.

El consejo de Hui Hai podría prolongarse a la crítica. Un prudente libro sobre el arte de hacer crítica necesariamente tendría que hacerse eludiendo el tema de la esencia de la crítica literaria. La esencia de la crítica es convertirse en un simulacro.
Y es que para hablar de si misma la crítica inventa pre-textos; es parte de su esencia discurrir de si misma bajo el disfraz de discurrir sobre otros. Este ocultamiento es lo que provee a la crítica de su carácter tan sublime como miserable, por cierto.
El crítico, fingiendo que se supedita a otros, por ejemplo, simula que su obra carece de unidad (en tanto su obra depende de comentar objetivamente obras ajenas). Ello, nuevamente, es ilusorio: el crítico es un ventrílocuo, un tramposo que usa la obra de los demás para hacerlas decir consecutivamente una obra propia, veladamente unitaria, ideológicamenteuniforme tras bambalinas. En sus libros variopintos, el crítico simula que habla sucesivamente de los asuntos que cada autor u obra ajena le impone, pero en verdad manipula todas ellas para hacerlas encajar en su cuidadoso plan secreto. La propensión de la crítica es la reiteración, la vuelta.

Sobre la impura esencia de la crítica
Colección: Literatura
Centro Cultural Tijuana (CECUT)
Consejo Nacional para la Cultura y la Artes

viernes, 15 de octubre de 2010

HOY, Ayer y..................

D.F. ciudad caótica, me pregunto si la ciudad tendrá concluida su infraestructura en un tiempo muy remoto. Tal vez, cuando deje de crecer, o cuando los gobernantes en turno dejen a un lado o mejor dicho, tengan una visión diferente del confort que requiere la ciudad, para su funcionamiento y bienestar del ciudadano común, arraigado en un espacio vital que nunca se inmaginó llegar a tener. Al escuchar la radio en las mañanas rumbo a un empleo, -y no digo trabajo porque tengo la apreciación que la mayoría de la gente en esta ciudad y con la crisis económica hasta la médula, lo que requiere y necesita de inmediato es tener un empleo que le ayude a sobrevivir;- muchas veces es desalentador y en algunos casos hasta catastrófico, transitar en este monstruo, ya sea en transporte público y/o en el mejor ó peor de los casos, en auto personal, cuando, el tránsito de vehiculos no excede el promedio de 5 km/hr, no se sabe si sales de tu hogar para estacionarte en las avenidas principales o para escuchar los comentarios de locutores que te quieren llevar al sacrificio ó a la heroicidad de un pueblo ó de un país que ha hecho lo posible por rescatar a los mineros que quedaron atrapados en una mina de cobre en Chile. Y no falta la comparación con un caso similar ocurrido en Coahuila, México, dónde no se procuró el rescate de los mineros atrapados, aunque el intento se hizo, así lo expresa el presidente de la República en turno. Te llevan a una comparación muy burda, pues las condiciones son totalmente diferentes, comentarios que se hacen a la ligera sin conocimiento de causa, te llevan a formar un criterio equivocado. Regularmente escuchas en otros medios una provocación para que tomes una posición generalmente distorsionada por la información que recibes en una situación nuevamente caótica.
Tienes que cruzar la ciudad, y el tiempo se termina en una distancia muy corta.
nuevamente sintonizas tu estación de radio, y le cambias a otra y otra, y sigues escuchando la misma noticia, pero te quedas en un comentario del trabajador que se quedo atorado en medio de autos, camiones, transportes que aún, no han dejado de apagar sus motores, y la sentencia del jefe en jerarquia laboral, "si llegas tarde, quedas despedido"; y una angustia se revuelve en las entrañas, una desesperación se presenta para remover tu inconformidad con la ciudad que te golpea, que te aniquila. Me pregunto si es una consecuencia de nuestro comportamiento, totalmente individual, personal, el no ser previsor ó no tener el control de estas situaciones adversas para cumplir con nuestro compromiso?, o es la apatía y buscar alguna justificación del no cumplimiento de una obligación y compromiso que se adquiere al contratarse?.... BUeno, sé que estoy en la disposición de cumplir con estas obligaciones y que por azares del destino (sin saber que sucede, salgo a la calle y me encuentro con una avenida llena de autos, camiones, autobuses, etc, etc, ... que siguen estacionados, que el transporte subterráneo se queda tambien varado en algún punto desconocido y me gana el cansancio, el sueño, la desesperacion y el desaliento al ver que no logré cumplir con esa obligación de estar en el tiempo requerido.
en fin. --- Quedas Despedido ---

viernes, 20 de agosto de 2010

Tu nombre

Entre lineas navega la palabra
para detenerse en tu nombre.

Con letras de nostalgia
ahogo una canción
que envuelve mis recuerdos
para volar a tus sueños
perdidos por el tiempo
en esta casa vacía

Dejo sobre las paredes
los cuadros que pintó tu memoria
y tus risas de colores
alegres como las notas
de mi guitarra
que sono para ti
sin conocerte.

Ahora espero
cansado de andar
por los caminos
construidos a fuerza
de encontrar el mar
de pasiones imaginadas
con sublimes mujeres
de mi calle.

No te escribo
porque muera a golpes
de mi encierro
en este bullicio de fiesta
sino por tu nombre
Carmen.

lunes, 26 de julio de 2010

SOLO los dias

Sucede a menudo durante la época de lluvias, la expresión tan conocida, "que dias tan feos". Como si el hecho de sentir la lluvia, el agua, fuesen un martirio en epocas no muy remotas. Acaso no es un fenómeno natural?, o es algo inusitado, algo que viene a molestar nuestro confort?, y que me dicen cuando el sol quema, y se escucha, "quema hasta los huesos". Ah...? entonces todos los dias van a ser insoportables?....
Que forma en verdad de mortificar el cuerpo y a los vecinos.
Para uno, solo es un día más, en una realidad aceptada, tal como es, tal cual, y sin tanto miramiento solo aceptar que la vida sigue y lo mejor, es disfrutar cada cual el sentir del momento, del presente; si hoy llueve, mañana habrá sol, luz, calor y si continua la lluvia, tambien, bienvenida con sus charcos sobre la avenida, sobre la banqueta, la inundación del valle por la saciedad y suciedad de una sociedad dormida en la ignorancia de su existencia. Todas las manifestaciones de la naturaleza, tienen sus causas. Si le quitas el cause a sus rios, la lluvia , el agua siempre busca el propio. Y no es nuestro destino cambiar el de otros, solo tal vez, orientar o dejar que sigan su camino sin intervenir en los designios de la pitonisa en turno.

miércoles, 30 de junio de 2010

AHORA y cuando

Desde ahora y no se cuando, se ha esta presentando una nueva manera de ver las cosas, de ver cada uno de los intermitentes e insesantes bloques de preguntas sin respuesta, de reflexiones que cada uno hace (en introspección), como si existiese un hueco entre cada minuto, un espacio entre cada instante, entre el tiempo y el que hacer.
Solo aquel que haya traspasado esta linea, puede presumir de haber encontrado ese hilo negro que se llama insatisfacción. Ayer y antier que tuve la oportunidad de libar entre aquellos que pregonan la Identidad, la pertenencia de raza y/o nacionalidad arraigada de costumbrismo, llegue a la conclusión, que el abismo que me abruma, es esa intrascendencia en este ambito de supervivencia que se vive dia a dia, sin dejar huella sin sentir y sin experimentar alguna satisfacción que deja el haber hecho algo a favor, o por alguien a quien se estima, y no necesariamente a algun conocido, sino simplemente el haber contribuido un poco a darle alegria y/o haber estimulado el sentir de alguien, donde uno deje esa huella, que lo motive en esta vida a entregar todo a cambio de nada.

lunes, 10 de mayo de 2010

QUE mas .........Sin Ti


Hace mas de 7 meses, que nos dejó el Gran Marcial Alejandro, y en la semana anterior se le hizo un pequeño homenaje, "tengo a la mano tu calor, para calmar mi dolor,...."
Alguien y espero hayan sido muchos, los que asistieron al teatro de la UAM, para recordar un poco o un mucho de lo que este canta autor dejo plasmado en la reflexión cotidiana que ha muchos nos provocó un la reaparicón de la conciencia del sueño.

viernes, 29 de enero de 2010

ANTES


Bueno, desde que inicie por escribir lo que me sucedia a diario, no falto esa melancolia del sueño que no me dejaba descansar a placer, ya sea por las continuas temperaturasa favor de los resfriados, o por que la falta de alimento que provocaba la dichosa anemia,sin saber que era el esfuerzo o respuesta natural del cuerpo, puedo decirte que al estudiar la preceptiva literaria, ese curso de redacción ( empezaré por usar los acentos) del español y literato Vivaldi (no el Músico), aclaración que es pertinente, ya que en el mundo sutil que nos rodea es preciso ubicar el personaje del cual se menciona.
No quiero distraerte mas de lo que acostumbro, simplemente quiero decir que el inicio de esta aficion por escribir fue por y con el Lalocura, pues fue el profesor de la materia de preceptiva haciendo ejercicios de cuento, ensayo, oratoria (poco) y en general de narrativa, y como recurso aquellas revistas gringas del Rider's, donde proliferan los hechos heròicos y a veces fantasiosos que cautivan por el manejo de los sentimientos, tanto hacia los humanos, como a los animales y a la naturaleza, resaltando los valores de nobleza y agradecimiento a todo ser vivo.

martes, 26 de enero de 2010

Corazón minado

QUE otra cosa puedo decir en este universo de palabras?

Solo me encontré con unos escritos de PASCUAL Reyes

Textos ligados en una poesía poco común a tantas líneas de

cápsulas intelectuales, donde el lenguaje es tan florido que a veces

resulta difícil saber que es lo que quiere decirnos el autor, y tal vez

la interpretación sea totalmente adversa a los sentidos.

He aquí:

El silencio te lleve

Y ese día se desalme la vida

Dejándome las mañanas vacías,

Pienso en el tiempo que hemos perdido

Gritando

Rasguñando y mordiendo

Pienso en todos los pasajes

Que hemos forcejeado en las orillas

Empujándonos

Degollándonos arrojándonos una y otra vez mas alto

Cada vez más lejos

No quiero que llegue ese día sin decirte que te quiero

No quiero que llegue ese día sin voltear a vernos

No quiero que llegue ese día

Y nos encuentre muertos

Por años me he sostenido

De la rama de un árbol que crece

En la tierra que me he prometido

Cada día mas lejos del piso

Exhibo los huesos y el instinto

y busco en el cielo un aviso

estoy colgado

pero con la cabeza bien puesta. …